En Institución Miramar sabemos la importancia de estos largos períodos vacacionales en los que viven sin horarios y rutinas tan preestablecidas como el resto del curso escolar, por eso os damos algunas ideas que os ayudarán a entretener a los más peques de la casa, favoreciendo además la estimulación y el desarrollo de muchas habilidades.
Diseño: La Factoría Creativa ©
Reglas básicas para la realización de actividades en verano
En primer lugar, como expertos en educación infantil, aconsejamos que las actividades que se realicen en este periodo de vacaciones se basen en 3 reglas básicas, que ayuden al desarrollo madurativo del niño. Siendo estas:
- Desarrollo lúdico: para fomentar la diversión y que no haya episodios de aburrimiento.
- Afán de superación: hacer hincapié en la importancia de conseguir logros, avances y mejoras.
- Metas: Animar a concluir objetivos específicos; premiando al niño/a, en el caso de conseguirlo, con alguna actividad en familia (ir al zoo, cine, parque, excursión por el campo…).
Actividades específicas para entretenernos durante las vacaciones
Por otro lado, desde nuestro centro infantil en Málaga consideramos que las manualidades son el ejercicio perfecto para dar rienda suelta a la creatividad del peque, introduciendo formas, texturas y colores llamativos que fomenten su estimulación sensorial e incluso ayuden a saber canalizar las emociones.
También podemos iniciar la lectura o realizar puzzles sencillos, todo ello con idea de favorecer el desarrollo cognitivo y la agilidad mental.
Con el buen tiempo y los días más largos se hace propicio realizar paseos, visitas a parques temáticos o zoológicos, un lugar para divertirse en familia, además de poder conocer muchos animales y atracciones donde liberar adrenalina.
Excursiones al campo, en el que podrán pasar más tiempo con la familia y amigos, así como tocar, oler, ver y escuchar todo lo que nos regala la naturaleza.
Pero además de estas actividades dentro y fuera de casa. No olvidemos que el verano es una época extraordinaria para la “operación retirar pañal”. Durante este periodo los padres suelen pasan más tiempo con los niños y puede haber un mayor control sobre ellos, convirtiéndose este proceso en un hábito básico de autonomía para que el niño realice un desarrollo social normalizado.
Si bien, es un paso importante tanto para padres como para hijos, desde Institución Miramar aconsejamos que este proceso no suponga un estrés para ninguna de las dos partes, puesto que no hay una edad concreta en la cual se deba comenzar a retirarlos, depende mucho del desarrollo madurativo del pequeño. Eso sí, paciencia papis. Es importante tener constancia y crear una rutina con absoluta normalidad. Recuerda motivar al pequeño en este periodo de cambio, respetando que cada niño tiene un proceso de aprendizaje determinado.
Autor: Institución Miramar
Edición y diseño: La Factoría Creativa