La retirada del chupete puede convertirse en un quebradero de cabeza para muchos padres y madres. ¿Cómo consigo eliminarlo de su día a día sin hacerle sufrir? ¿Logrará mi hijo adaptarse a su ausencia? Estas y otras cuestiones suelen rondar la mente de los progenitores, llegado el momento de guardar el chupete en el último cajón.
Este elemento de succión es un fiel compañero del bebé tanto en el día como en la noche. Siendo a su vez, un apoyo para los padres. Pues el chupete, proporciona calma, consuelo y ayuda a conciliar el sueño al peque. Del mismo modo, reduce el riesgo de sufrir el llamado síndrome de muerte súbita del lactante.
No obstante, como expertos en educación infantil aconsejamos la retirada del chupete entre los 12 y 24 meses de vida. Un uso prologando podría ser nocivo para la salud y el desarrollo del niño.
Diseño: La Factoría Creativa ©
¿Por qué decir adiós al chupete?
En Institución Miramar sabemos que el uso del chupete satisface el instinto de succión del niño, especialmente durante los primeros meses de vida. Pero llegada una etapa, es importante que se despida de él.
¿Comienzas a plantearte suprimir el chupete a tu hijo?
Pues bien, desde nuestra escuela infantil en Málaga te aconsejamos no demorarlo hasta los 3 años. Principalmente por estas razones:
- Desarrollo de infecciones. A causa de la caída del chupete al suelo u otros lugares contaminados por bacterias. Los hongos y las caries son los problemas más habituales en estos casos.
- Trastornos del habla. Durante el tiempo que el chupete permanece en la boca del niño, éste es incapaz de interaccionar con su entorno social. ¿La razón? Impide ejecutar movimientos bucoarticulatorios claves para el desarrollo del lenguaje verbal.
- Maloclusión dental. Un uso excesivo del chupete influye en la aparición de la conocida mordida abierta anterior así como la mordida cruzada posterior.
Diseño: La Factoría Creativa ©
Pasos para una correcta retirada del chupete
Decir adiós al chupete es una de las etapas más importantes y emotivas para el niño. Al igual que para los padres. Una fase donde el nerviosismo y el miedo se hacen notar pues desconocen cómo van a reaccionar sus pequeños ante tal cambio.
Nuestro equipo de maestros y pedagogos te recomienda aunar paciencia y cariño para hacer este periodo más llevadero. Si aun así sientes pavor por enfrentarte a esta situación, te damos estos trucos:
- Elige el momento adecuado. El pequeño debe estar calmado y no verse involucrado en otro cambio sustancial como la llegada de un hermanito o el comienzo en la guardería. La Navidad es una de las fechas más aconsejadas para decirle adiós.
- Explica el motivo de la retirada. Tu hijo se hace mayor y debe decir adiós a algunos hábitos de su infancia. Por ello es importante que le expliques el por qué y hacerle sentir un niño mayor.
- Hazlo de forma atractiva. Evita que sea un cambio doloroso para tu bebé. Para ello, te proponemos contarle cuentos sobre la desaparición del chupete, realizar juegos y actividades o insinuar regalárselo a otra persona.
- Recompénsale. Si tu pequeño comienza a dejar de lado el chupete, felicítale. Es muy adecuado premiar y gratificar su hazaña. Ya sea con besos, abrazos o con un pequeño regalo.
Adaptarse a la ausencia del chupete es un proceso costoso por ambas partes. Lo importante es tener siempre una actitud positiva y nunca perder la esperanza. Desde nuestro Centro de Educación Infantil te sugerimos tener mucha paciencia y motivación. ¡Tu hijo conseguirá superar esta etapa y dar un paso más en su crecimiento!
Autor: Institución Miramar
Edición y diseño: La Factoría Creativa