Las relaciones entre niños y mascotas siempre han sido sinónimo de ternura y afecto. Lo cierto es que estas aportan multitud de beneficios a los pequeños.
En nuestra escuela infantil Miramar sabemos que criarse con un animal doméstico transmite numerosos valores, y aumenta la autoestima de toda la familia. Ayudando a mejorar la calidad de vida y a lograr una equilibrada estabilidad emocional. Y es que, la naturaleza es un pilar fundamental en el crecimiento de los más pequeños.
Diseño: La Factoría Creativa ©
El vínculo que se forma entre la mascota y el niño favorece su desarrollo, y le transfiere la capacidad de adquirir un mayor compromiso para con los demás. Cuidar de un animal es enseñarles a tener responsabilidades desde bien pequeños, algo que les facilitará su proceso de madurez.
Desde nuestro centro de educación infantil queremos mostraros los beneficios del vínculo: niños y mascotas.
Mascotas y bebés
Lejos del miedo que muchas veces puede surgir si tenemos una mascota y esperamos un bebé. Esta relación aportará al recién nacido beneficios en su salud. Según la Academia Americana de Pediatría, su sistema inmunológico se fortalece al convivir con perros o gatos durante el primer año de vida. Las típicas infecciones de oído o afecciones respiratorias se ven reducidas respecto de los niños que no se relacionan con animales domésticos. Pues su cuerpo, está mejor preparado para defenderse de ellas.
Los primeros años de vida al lado de una mascota
La compañía de perros y gatos ayuda a un desarrollo cognitivo óptimo durante la infancia más temprana. Memoria, lenguaje o percepción sensorial se benefician de este vínculo que hace que el niño detecte a su mascota como su gran amigo. La responsabilidad y empatía comienza a hacerse notar en el niño a partir de los 4 años. Siendo recomendable la crianza al lado de un animal.
Acostumbrarles a seguir los hábitos de higiene y rutinas propias de tener un animal en casa será algo muy útil para el resto de su vida adulta. Además, la mascota les obliga a realizar mayor actividad física. Y esto contribuye a disminuir sus niveles de estrés, esencial para los más inquietos.
Niños y mascotas: la mejor terapia emocional
Como profesionales de la educación conocemos la mejora experimentada en niños y niñas con autismo, problemas de aprendizaje o alguna discapacidad al someterse a terapia con animales. Entrar en contacto con ellos les ayuda a relajarse y predisponerlos a relacionarse más fácilmente. Asimismo, promueve su integración y se convierten en los mejores terapeutas tanto a nivel psíquico como social.
Diseño: La Factoría Creativa ©
Como habéis comprobado, un animal doméstico en casa aporta beneficios en todos los aspectos. Además de hacer feliz a toda la familia contagiando de alegría el hogar. Y es que, tener una mascota estimula el crecimiento de vuestros hijos aparte de ser el mejor compañero de juegos.
Autor: Institución Miramar
Edición y diseño: La Factoría Creativa