Los 2 años es la edad por excelencia de las rabietas. En ese periodo, los niños y niñas descubren que una simple pataleta puede ayudar a conseguir eso que tanto quieren. Ya sea un juguete, una gominola, o un paseo por el parque.
¿Llanto? ¿Gritos? Las rabietas infantiles son estados de frustración, a través de los cuales, los pequeños expresan rabia o infelicidad hacia algo. Durante los primeros años de vida, los infantes aún no controlan sus emociones ni su lenguaje verbal. Por ello, entienden que la mejor forma de manifestar rechazo es mediante una rabieta.
Diseño: La Factoría Creativa ©
Cuando los niños lloran es habitual que madres y padres entren en un estado de nerviosismo. Pues, desconocen el motivo de ese berrinche. Desde Institución Miramar queremos tranquilizaros. En esta situación, lo primordial es mantener la calma y tener mucha paciencia.
Rabietas en niños de 0 a 3 años: ¿Por qué surgen?
Las rabietas forman parte del crecimiento y desarrollo natural de los niños/as durante los tres primeros años. Es por eso que no debe entenderse como algo negativo. Sino más bien, como un proceso de aprendizaje, mediante el cual, vuestro hijo/a aprende a gestionar problemas y situaciones frustrantes, de cara al futuro.
No obstante, desde nuestra escuela infantil en Málaga consideramos que detrás de las rabietas y pataletas existen varios motivos que explican que vuestro hijo/a actúe de esa forma:
- Llamar la atención: probablemente, la principal causa del berrinche en niños. Cuando vuestro pequeño siente que no recibe la atención que necesita, comprende que la mejor forma de captarla es con el enfado.
- Desear o evitar algo: si vuestro hijo/a quiere algo, y vosotros por el contrario, se lo rechazáis, probablemente nazca una nueva rabieta. Lo mismo sucede cuando no está de acuerdo con vuestras decisiones. Como por ejemplo, ir al supermercado en lugar de al parque, o la tan indeseada vuelta al cole.
- Independencia: el deseo por explorar y hacer cosas por él mismo predomina en estas edades. Si percibe que no lo consigue, es habitual que se frustre.
- Celos: principalmente porque su hermano o hermana le quita protagonismo o atención.
- Cansancio: cuando los pequeños tienen sueño, suelen disgustarse. Por esa razón, es normal que vuestro pequeño se altere llegada la hora de descansar.
¿Cómo gestionar las rabietas infantiles?
Si actualmente no sabéis cómo reaccionar ante una rabieta infantil, os aconsejamos que ante todo, calma. Las pataletas en niños van desapareciendo con el tiempo, especialmente cuando son conscientes que esa actitud no les lleva por el buen camino. Y finalmente, no acaban consiguiendo lo que quieren.
En Institución Miramar, como expertos en educación infantil, os recomendamos seguir estas pautas para actuar frente a un berrinche del pequeño de la familia:
- Firmeza y calma: mostrar una actitud firme y segura, ayudará al niño/a a comprender que esa situación no es la más adecuada. Y por tanto, acabará dejándola con el tiempo.
- Explicaciones cortas: lo mejor es evitar dar demasiadas explicaciones durante una rabieta, ya que el pequeño no las entenderá. Por el contrario, podéis incluir alguna frase breve al comienzo del enfado para evitar que la situación empeore.
- No responder enfadado: actuar de la misma forma que él, dará a vuestro hijo/a la excusa perfecta para continuar la rabieta. Por ello, es importante que os mostréis serenos.
- Elegir entre dos opciones: muchas veces el berrinche viene provocado porque quiere algo y no lo consigue. Ante esto, os recomendamos evitar formular preguntas abiertas y optar por las preguntas cerradas. Es decir; ofrecer varias opciones al pequeño para que elija la que prefiera.
- Intentar que escuche: si queréis controlar una rabieta eficazmente, os aconsejamos agacharos a la altura de sus ojos y explicarle sosegadamente porque no debe actuar así.
- “Sí” en lugar de “no”: es importante aclararle las razones por las que no debe comer esa golosina o pintar el sofá. Y además, explicarle que sí puede hacer otras cosas como colorear un dibujo o tomar una fruta.
- Así no se habla: prestar atención a vuestro hijo/a únicamente cuando hable bien, y con modales, es la clave para manejar una rabieta.
- Dejar que se calme solo: los infantes también necesitan tiempo a solas para serenarse. Y comprender que su comportamiento no fue el correcto.
Diseño: La Factoría Creativa ©
Paciencia, ¡ante las rabietas!
Como habéis comprobado, las rabietas no son solo cosa de vuestro hijo o hija. Sino que es un comportamiento normal en esas edades. Por esta razón, no os angusties. Con el tiempo y sobre todo, vuestra ayuda, el pequeño aprenderá a gestionar sus frustraciones y superar esta fase más de su crecimiento.
Una educación en valores es el principal objetivo de nuestra escuela infantil, Institución Miramar. Desarrollando para ello, proyectos educativos que ayuden a padres y madres a gestionar las tareas educativas de sus hijos. Proporcionando un clima de seguridad, afecto y bienestar en la familia. ¿Os ayudamos?
Autor: Institución Miramar
Edición y diseño: La Factoría Creativa