Cada vez más padres y madres apuestan por la educación bilingüe para sus hijos e hijas. Y no es de extrañar. Al margen de la lengua materna, los peques aprenden un nuevo idioma el cual les abrirá las puertas del mercado laboral en un futuro.
No obstante, son muchas las dudas que surgen entorno a este tipo de enseñanza: ¿Será mi hijo/a capaz de hablar fluidamente dos idiomas? ¿Comprenderá el temario de las materias que imparte? ¿Afectará a su crecimiento?
Diseño: La Factoría Creativa ©
Desde nuestra escuela infantil en Málaga consideramos que el desarrollo del bilingüismo aporta grandes beneficios para la salud de los más pequeños. Además de mejorar el desarrollo de sus habilidades intelectuales, y socio-culturales.
Ventajas de una educación bilingüe
Elegir una escuela infantil bilingüe en Málaga es la mejor decisión si buscáis potenciar el aprendizaje de una nueva lengua en vuestro hijo/a. Y es que como venimos insistiendo, los beneficios de saber inglés, entre otros idiomas, son incontables.
- Desarrolla la flexibilidad cognitiva: o lo que es lo mismo, la capacidad de adaptación de tu hijo o hija a las nuevas situaciones y cambios. Así como el desarrollo de habilidades que le ayuden a resolver los problemas presentes en su día a día.
- Incrementa la capacidad de concentración: los niños bilingües son capaces de captar la información relevante, y dejar de lado aquella que no le aporta nada para la ejecución de sus tareas.
- Mejora la memoria: estudiar inglés, por ejemplo, potencia el funcionamiento de determinadas regiones del cerebro. Favoreciendo así que los pequeños sean capaces de recordar algo fácilmente y con mayor rapidez.
- Estimula el aprendizaje de nuevos idiomas: aprender un idioma marca el rumbo para seguir conociendo nuevas lenguas. Pues el infante ya ha adquirido habilidades, conocimientos y técnicas que influirán a su vez en el estudio de una tercera lengua.
- Favorece la integración y socialización: la globalización ha permitido conectar personas de diferentes puntos del planeta. Por ello, aprender un segundo idioma facilita la relación entre personas de diferentes nacionalidades. Y sobre todo, el conocimiento de otras culturas.
- Mayor acceso al mundo laboral: actualmente es obligatorio contar con un nivel medio de inglés para obtener el título en la Universidad. Y es que cada vez más, las empresas buscan candidatos con altos conocimiento en una lengua diferente a la materna.
Diseño: La Factoría Creativa ©
¿Cuándo empezar la educación bilingüe?
Cuanto antes comencéis con la enseñanza bilingüe de vuestro hijo/a, mejor.
¿Habéis escuchado hablar del término “esponja”? Hace referencia a la capacidad del cerebro de los más pequeños para absorber rápidamente nuevas palabras, contenido académico o reglas sociales.
Por esto, nuestros maestros de educación infantil y psicopedagogos abogan por matricular a los niños y niñas en centros infantiles bilingües. Donde se inculque el dominio de un segundo idioma desde edades tempranas. Siempre y cuando prime el aprendizaje dinámico, y los peques tengan tiempo para jugar y relacionarse con sus compañeros.
¡Conoce a nuestra “Teacher”!
Nuestros educadores insisten en la importancia de la educación bilingüe.
En Institución Miramar velamos por la enseñanza y estimulación del inglés desde bien pequeños. Para lograrlo, dentro de nuestros talleres infantiles contamos con un programa bilingüe de iniciación al inglés a partir de 1 año. A través de canciones, historias, vocabulario… La “Teacher”, que así es como conocemos a la profe de inglés, enseña a los alumnos los secretos de este bonito idioma.
Igualmente, es importante potenciar el bilingüismo en casa con la ayuda de diversas actividades y juegos. Una forma fácil y entretenida de consolidar el vocabulario que vuestro peque ha adquirido en clase.
Como habéis podido comprobar, la educación bilingüe es clave en el desarrollo de vuestro hijo/a. Pero no solo para él, sino también para vosotros. Vuestro peque estará encantado de contaros todo lo que ha aprendido en la escuela. Y aprenderéis junto a él, ¡un nuevo idioma!
Autor: Institución Miramar
Edición y diseño: La Factoría Creativa